viernes, 24 de agosto de 2007

Ley de los grandes números

Javier cada vez que vamos a un casino o éste es tema de conversación, explica en forma muy racional y matemática por qué al final siempre la banca gana mucho dinero y cuál es el único juego justo en el casino ( ¿saben cuál es? si lo saben, los invito a postear al respecto).
Bueno, su argumentación siempre se basa en la Ley de los Grandes Números. Me la ha comentado varias veces y a mí siempre se me olvida un poco ( no porque el profesor sea malo, sino yo un poco mala alumna, jajaj), así es que decidí escribirlo aquí para recordarlo cuanta veces quiera:

Ley de los grandes números, nos dice que, a medida que vayamos haciendo “experimentos” (es decir, tirando un dado, jugando a la ruleta, lanzando monedas…), los resultados que obtengamos se irán pareciendo más y más a los resultados esperados. Si tiramos una moneda una vez, sólo puede salir cara o cruz, es decir, o cara el 100% de las veces o cruz el 100% de las veces, números que se alejan de la probabilidad que conocemos de 50% cara y 50% cruz. Pero si tiramos muchas monedas, podemos estar seguros de que los resultados se acercarán a la mitad caras y la mitad cruces. Los casinos conocen este hecho perfectamente y por eso, aunque algún cliente acierte un pleno y gane dinero, es el casino quien a la larga obtiene unos beneficios bastante predecibles

Mapa de especialidades para estudiantes de Medicina





Visto en http://medtempus.com/ un excelente blog de medicina.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Nueva sustancia conocida como "humo congelado" permitiría al hombre llegar a Marte


REINO UNIDO, agosto 22.- Científicos anunciaron el descubrimiento de un gel que puede soportar la explosión directa de un kilo de dinamita y temperaturas superiores a 1.300°C, informó el diario británico Times.

El aerogel o "humo congelado", como está siendo llamado, es uno de los componentes sólidos más livianos y puede ayudar al descubrimiento de nuevas generaciones de raquetas de tenis, además de la elaboración de trajes especiales que ayudarían al hombre a llegar a Marte. Todo esto junto con proteger el medio ambiente.

Se cree que la nueva sustancia puede llegar a ser tan importante como lo fue la fibra de carbono, en la década de los 80, y la silicona en los 90.

Mercouri Kanatzidis, químico y profesor de la Northwestern University, en Illinois, está maravillado con el material"Es fantástico, tiene una densidad más baja que la de cualquier otro producto conocido por el hombre. Yo veo al aerogel siendo utilizado para filtrar la polución del agua, aislando grandes temperaturas y asimismo, para la fabricación de joyas", dijo.

El aerogel está hecho a partir de la extracción de agua del gel de silicona. En lugar de ésta, se inserta un gas, similar al dioxido de carbono, que le da a la sustancia la apariencia de una nube. El invento es atribuido a un químico norteamericano en 1931, pero sólo versiones desarrolladas más recientemente, presentaron características que pueden ser usadas largamente en laboratorios y a menor costo.

Hace poco menos de una década, la NASA comenzó a interesarse en los usos prácticos de la sustancia. En 1999, la agencia espacial norteamericana creó un traje con un guante de aerogel, para poder recoger polvo de restos de cometas. En 2002, la Aspen Aerogel, compañía creada por la NASA, produjo una versión más resistente y flexible del gel. Ahora está siendo usado para desarrollar un forro aislante en los trajes espaciales, pensando en una primera misión tripulada a Marte, contemplada para el año 2018. Según Mark Krajewski, uno de los científicos de la empresa, apenas 18 milímetros del gel pueden proteger a los astronautas de temperaturas cercanas a los -130ºC.

El material también está siendo probado para futuras casas a prueba de explosiones y en vehículos militares. En laboratorios, placas de metales cubiertas con 6 milímetros de aerogel resultaron casi ilesas de explosiones directas de dinamita.

Y además de los usos espaciales y militares, la sustancia también puede ayudar a mantener la limpieza del medio ambiente. Según los científicos, el aerogel está siendo considerado una "esponja de última generación", con millones de poros en su superficie, ideales para absorver los contaminantes del agua.

Fuente: Terra Brasil

martes, 21 de agosto de 2007

4X4 moda o necesidad?

Este BMW X5 de 100 mil dolares humillado por un viejito Land Rover

EEUU: esposa descubre la infidelidad de su marido con carta de floristería

Los gringos demandan por todo, es una enfermedad , pero este gringo cariñoso tiene toda la razón..

WASHINGTON (AFP) - Un estadounidense reclama un millón de dólares a una floristería por haber enviado a su domicilio una carta de agradecimiento por un envío de una docena de rosas... destinadas a su amante.

Publicidad
El problema fue que la esposa del demandante descubrió así el regalo y la existencia de la amante, indicaron fuentes judiciales.

El cliente y ahora demandante, Leroy Greer, afirma que el mensaje de la floristería rompió su matrimonio. El 6 de agosto presentó así una demanda en un tribunal de Texas (sur) contra la empresa '1-800 Flores'.

Según el texto de la demanda, al que accedió la AFP, Greer encargó en abril por teléfono una docena de rosas y un peluche por una cantidad de 100 dólares, para regalárselos a su amante.

Pero varios meses más tarde, la florería envió un mensaje al domicilio de Greer para agradecerle ese pedido y proponerle un descuento sobre sus futuras compras.

Esa carta fue encontrada por su esposa, que llamó a la florería para obtener detalles sobre el envío. La empresa le envió entonces una copia del recibo, acompañada de la nota dirigida por su esposo a su amante, así como el nombre y dirección de ésta última.

"Solo quería decirte que te amo y que cuentas mucho para mí", rezaba el mensaje del marido infiel.

La esposa de Greer pidió el divorcio, utilizando ese mensaje como prueba de la infidelidad de su marido y reclamando una partición de bienes que la favorecía, alega ahora el demandante.

Por su parte, Greer demandó a la floristería, por ruptura de contrato. Insiste en que un representante le aseguró que no se enviaría a su domicilio ni oficina registros escritos de su pedido.

La empresa, en tanto, consultada por la revista de abogados estadounidenses (American Bar Association Journal), indicó que "se toma en serio los temas vinculados a sus clientes" pero añadió: "No somos responsables de los comportamientos individuales".

lunes, 20 de agosto de 2007

Autos chinos en Chile

Hoover , Safe , y pronto mas marcas, serán buenos?, serán seguros ? .
Simplemente creo que uno obtiene lo que paga.

Para reseña un COPY PASTE desde el grupo usenet chile.mercado.vehiculos :

Fuí al Parque Arauco y probé ambos (Safe y Hoover), y estas son mis impresiones sobre la calidad, no hablaré nada del diseño, ya que en eso hay gustos variados. Yo tengo una 4x4 equivalente en tamaño a los modelos de GreatWall (tengo una TrailBlazer), así que mis comparaciones son respecto a mis experiencias con ese modelo :

Estructura : Probé los dos autos poniendo tres ruedas en la calle y una en la vereda, y viciversa, y luego abriendo y cerrando las puertas. en el caso del Hoover no pude abrir el portalon trasero, y en el Safe una de las puertas tampoco la pude cerrar, y eso que se trata de los vehículos de exposición. En resumen el chasis autoportante no tiene riguidez, aquí se entiende las fotos del testcrash donde el Safe se deforma por abajo.

Aislación : Ayer fué un día frío y estaba lloviendo, tanto en el Hover como en el Safe se notaba el aire frio que entraba por las rendijas de la puerta, en especial por la parte del pilar, además el Safe tenía gotas de agua que se pasaban por el pilar.

Pintura : en general se veía bastante bien, sin embargo al revisar la parte inferior, en la Safe (que estaba a la intemperie en la parte exterior del local) encontré óxido en los puntos de la soldadura del chasis, en los autos que hé tenido nunca ha pasado eso.

Motor : No soy un experto, pero en el hoover se ve bastante moderno, en cambio el del Safe es todo lo contrario y parece un motor de hace 10 años. En el caso del Hoover la potencia es poca pero suficiente para mover el auto, sin muchas pretensiones, pero se mueve. Pero el Safe es un tanque a pedales, incluso tuve que poner primera y acelerra para subir al siguiente nivel de estacionamiento (la segunda se me chupó). En ambos modelos el nivel de ruido del motor es alto.
Insonorización : El safe es como andar con las ventanas abiertas, es muy alto el nivel de ruido, el Hoover es un poco mejor, pero si aceleras fuerte te cuesta mantener una conversación por el nivel de ruido.


Calidad : En general muy baja, se siente muy liviano (puertas, plásticos, etc.) , pero por lejos lo que me impresionó es que no podía abrir el cofre del Hoover, así que un vendedor lo hizo, y me mostró que a veces el cerrojo se doblaba un poco, probé el cerrojo y el acero era tan blando como acero de construcción, probé otras latas que habían en el cofre y varias de ellas las podía doblar con la fuerza del pulgar, es el peor acero que he visto, en el Safe era la misma historia, se trata de acero que no soporta ningún tipo de trabajo (torsión, flexión, etc.), nunca había visto algo así. Este últimop punto me decidió a no seguir probando el auto (el Hoover me estaba tentando)
Creo que el próximo año veremos muchas de estas camionetas botadas.

Puede un auto costar 3 millones menos que uno similar amparandose unicamente en lo barato de la mano de obra china? , creo que necesariamente hay que disminuir costos en los materiales (Acero, plasticos , etc.), ni hablar de investigacion y desarrollo. El mercado automotriz ya no es de margenes tan elevados como para que una empresa pueda romper los precios. EL que lo crea que compre un GREAT WALL y sea conejillo de indias.

Para ejemplos de la seguridad :

La peor prueba de choque de los ultimos 20 años




otro caso

EuroNCAP crash test of a Chinese 4WD vehicule that miserably fails. The driver has 99.9% chances to die..



Un lindo Sedan:



Para pensarlo y no considerar solo las sucias lucas.

---------------------------------------------------------------
Solo para comparar aca va un TOYOTA (Sienna), ver lo intacta que queda la cabina.




o un Ford Focus



o un Mercedes Clase E , mucho mas pesado y que aguanta perfectamente



o un BMW

domingo, 19 de agosto de 2007

Leyes extrañas y absurdas

Extrañas y absurdas. Esas son las características de las 25 leyes que integran la lista elaborada por el diario británico The Times, que reúne peculiares disposiciones legales que nadie se ha tomado la molestia de derogar:
1.- Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé. (Inglaterra)

2.- También se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparece una imagen de la monarquía. (Inglaterra)

3.- En la ciudad de York (Inglaterra) es legal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si él lleva un arco y flechas.

4.- En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol y no pueden permanecer en ella una vez que se ha puesto.

5.- Un hombre en el Reino Unido que se siente obligado a orinar en público puede hacerlo siempre y cuando apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él. Una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía.

6.- Se considera ilegal morir en el Parlamento británico.

7.- En Londres va contra la Ley que un taxi transporte cadáveres o perros rabiosos.

8.- También en Londres, es ilegal tomar un taxi si se tiene peste.

9.-En Vermont (EE.UU) las mujeres necesitan un permiso firmado de sus maridos para usar dentadura postiza.

10.- En Kentucky (EE.UU) es ilegal llevar armas ocultas que excedan los dos metros de largo.

11.- En Florida las mujeres solteras que salten en paracaidas los domingos, pueden ser encarceladas.

12.- En Miami se prohíbe pasearse por la comisaría de policía en monopatín.

13.- En Ohio es ilegal emborracharse a un pez.

14.- En Alabama va contra la ley vendar los ojos a una persona mientras conduce su vehículo.

15.- En Bahrein un doctor puede examinar los genitales de una mujer, pero tiene terminantemente prohibido mirar a ellos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo.

16.- En Francia es ilegal ponerle Napoleón a un cerdo.

17.- En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.

18.- En Indonesia la masturbación está penada con la decapitación.

19.- En Boulder, Colorado EE.UU, es ilegal matar un pájaro dentro de los límites de la ciudad.

20.- Los británicos mayores de 14 años deben practicar dos horas diarias de tiro al arco.

21.- En Carolina del Norte, es ilegal arar campos de algodón con elefantes.

Frases de Stalin

"Una muerte de un hombre es una tragedia. Un millón de muertes es una estadística."
"Es suficiente con que la gnte sepa que hubo una elección. La gente que vota no decide nada, los que cuentan los votos deciden todo."
"No se puede hacer una revolución con guantes de seda."
"Las ideas son más poderosas que las armas. No dejaríamos que nuestros enemigos tuvieran armas, por qué deberíamos dejarlos tener ideas."
"La historia ha mostrado que no existen los eércitos invencibles y que nunca los habrá."

domingo, 12 de agosto de 2007

Los 10 misterios no resueltos de la ciencia

Por más que los científicos lleven décadas experimentando e investigando con la última tecnología, hay respuestas a incógnitas que siguen esquivas. La revista "Science" celebró su 125 aniversario con igual número de preguntas sin responder. Eso fue en 2005; aún no han surgido todas las respuestas.

1 ¿Cómo funciona la memoria?

Cuándo aprendemos algo se producen muchos cambios químicos en nuestro cerebro. Aún no se sabe qué mecanismos exactamente hacen reaccionar nuestras neuronas para guardar el recuerdo y luego ser capaces de recuperarlo. Una de las complicaciones es que existen muchos tipos de memoria; a corto y a largo plazo, entre otras. Por qué recordamos ciertas cosas y otras nunca podemos retenerlas. ¿Son sólo la forma en que trabajan y se comunican nuestras neuronas o hay detalles que escapan a las observaciones?

www.kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/brain_esp.html

2 ¿Cómo comenzó el universo?

El Big Bang sería el inicio de todo. Pero qué hubo antes. O qué pasó justo después de de esa gran explosión; los científicos sólo tienen teorías de lo que ocurrió pero no las pueden probar. Unos creen que toda la materia que existe estaba infinitamente concentrada en una cuchara de té, la que colapsó y, así, el universo nació. Otros han dicho recientemente que nuestro universo es uno entre varios miles, que nacen, crecen y mueren. O que, incluso, chocan entre ellos para formar nuevos.

www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm

3 ¿Cuál es la mínima unidad de la materia?

Muchos aprendimos que el átomo era la mínima unidad con sus protones, neutrones y electrones. Pero luego ellos se hicieron divisibles en mini partículas que ni siquiera podemos detectar con instrumentos en la Tierra. Cómo saber hasta dónde seguir dividiendo. Quarks con distintos colores, muones, fotones, gravitones, bosones, y más. Grandes aceleradores de partículas juegan a ganarle a lo diminuto y tratar de detectar lo mínimo de lo mínimo. Aún con las mayores fuerzas para experimentar muchas de esas minipartículas son esquivas. Si existen aún más chicas no lo podrán comprobar por un buen tiempo.

www.superstringtheory.com

4 ¿Cómo el ADN y las proteínas hacen funcionar la vida?

Los científicos han codificado el ADN e identificado sus elementos pero aún no saben como funcionan realmente, cómo se interrelacionan, cómo envían la información para producir proteínas y cómo finalmente éstas logran que los organismos "funcionen". Hace un mes se dieron cuenta que lo que consideraban basura inservible en el ADN sí servía. El hallazgo remeció toda creencia; la forma en que se expresa un gen ya no es clara. Son tantas y complejas las interrelaciones para que se genere un órgano o funcione nuestro sistema inmunológico que, aunque los científicos estarían más cerca de lo correcto, el entendimiento completo de cómo funciona parece alejarse más.

http://gslc.genetics.utah.edu/es/units/basics/protein/

5 ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?

Una sopa primordial, llena de moléculas de materia inerte y mucha energía. De cómo se unieron los ingredientes nadie está seguro; no existe la receta precisa. Sólo eran átomos de materia sin vida que convivían a la deriva. Qué los hizo ordenarse y formar vida nadie lo sospecha. Por eso las apuestas están concentradas en Marte. Si la vida no se formó en la Tierra y vino en un meteorito desde el espacio, lo mismo podría haber ocurrido en el planeta vecino. Si las misiones encuentran vestigios de vida allá, puede que éstas tengan la clave de cómo se genera.

www.tayabeixo.org/sist_solar/cometas/proceso_vida.htm

6 ¿Qué es la materia oscura?

Nadie está seguro pero sería cualquier clase de materia que no emite, absorbe o interactúa con la radiación electromagnética como la luz, los rayos X o las ondas de radio. Hay tres candidatos posibles: reflejo de objetos masivos astrofísicos compactos (MACHOs); partículas masivas de interacción débil (WIMPs); y objetos de gas de hidrógeno. Ellos incluirían estrellas de neutrones, enanas cafés y agujeros negros, y partículas subatómicas exóticas. Pero lo más absurdo es que los científicos creen que de toda la materia que forma el universo el 96% es materia oscura. Lo deducen de cómo rotan las galaxias o de la radiación de fondo. Pero la gran base de esta conclusión es que si sólo se considera la materia "normal" sería imposible que el universo siguiera expandiéndose sin colapsar; algo debe estar escondido.

http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/T_darkmatter.html

7 ¿Qué son los agujeros negros?

Mucha materia condensada más una gravedad infinita dan como resultado un gran agujero que traga todo lo que le pase enfrente; ¡incluso la luz! Los físicos creían que no dejaba escapar nada pero ya no están seguros de eso ni de qué pasa realmente al interior. El famoso cosmólogo británico, Stephen Hawking, tuvo que tragarse la teoría que lo hizo famoso y que describía, en parte, cómo se comportaban estos golosos. En 2005 dijo que en realidad no eran tan negros y que aún trabajaba para poder explicar su rectificación.

www.hawking.org.uk

8 ¿Cuál fue el primer organismo vivo?

Fósiles han guardado por millones de años las huellas de los primeros organismos vivos. Ese registro nos permite sospechar que el más viejo tendría 3.400 millones de años. Pero hasta que no aparezca otro fósil más antiguo no estamos seguros. Aún hoy se descubren formas insospechadas de vida. Cómo pueden estar seguros los científicos que ese es "el" último, o más bien el primer ser vivo.

http://nai.arc.nasa.gov

9 ¿Existe una teoría del todo?

El mayor dolor de cabeza de los físicos es encontrar una teoría que describa lo chico y lo grande, la luz, la gravedad y el tiempo; que hable de todo. El mismo Einstein sufrió por ello sin resultado positivo. Algunos creen que pequeñas cuerdas harían esto posible; sería el módulo que generaría las unidades de materia. El problema es que para que esa teoría sea cierta, nuestro mundo tendría que tener diez dimensiones espaciales y una temporal. No existe instrumental lo suficientemente poderoso para comprobarlo.

http://ciencia.astroseti.org/hawking/todo.php

10 ¿Estamos solos en el universo?

De miles de millones de potenciales planetas en el universo, las probabilidades de que sólo la Tierra albergue vida son demasiado bajas. Así piensan los menos escépticos, pero aún no tenemos pruebas. El gran divulgador de ciencia, Carl Sagan, inmortalizó el deseo de no ser los únicos en su libro "Contacto". A través de una red mundial, el programa estadounidense SETI, dirige las antenas al cielo con la esperanza de que alguna vez lo que escuchen provenga de otra forma de vida en una galaxia lejana o cercana.

http://seti.astroseti.org/setiathome/

Funte: Emol

martes, 7 de agosto de 2007

ARTE DIGITAL

Ahora una imagen no tiene que terminar en el álbum o en el fondo de su disco duro.

Déle vida, juegue con ella y sorprenda a sus amigos y parientes. Software pagado y gratuito permiten dar valor agregado a sus instantáneas.

ALEXIS IBARRA O.

Cuando los ojos no alcanzan

¿Se encaramó al cerro más grande de la ciudad o subió por las escaleras los 50 pisos del edificio más alto para obtener una panorámica? Al llegar, frustración. ¿De qué sirvió todo ese esfuerzo si la cámara no es capaz de captar tal grandeza?

No llore. Con la ayuda de un trípode o con buen pulso comience por sacar sucesivas imágenes de la izquierda a la derecha, teniendo mucho cuidado de que el eje horizontal no varíe, es decir, que la cámara no cambie su ángulo de visión.

Con las imágenes descargadas en su computador, eche mano al software. Hay programas que toman la secuencia de fotos y las pegan con una exactitud tal que parece que fueran una sola foto.

Desde la web descargue una versión de prueba de "Photofit",un programa que hace panorámicas y también hace otros efectos como el "ojo de pez".

Muchos usuarios de Flickr recomiendan el "Panorama Studio", software alemán del que puede descargar una versión gratis (pero trial). Otros prefieren "AutoStitch".

Uno de los más usados para hacer panorámicas es "Photostitch", que viene gratis con algunos modelos de las cámaras Canon.

Piel de porcelana en tres minutos

Nada de lifting ni barros termales. Con Photoshop -o algún otro software que permita trabajar con capas- puede sacar pecas, espinillas y puntos negros de su cara.

¿Cómo se logra?

Se duplica la capa original de la foto y en la copia se comienza un proceso de limpieza de la piel. Lo primero es aplicar la herramienta "Pincel Corrector" para limpiar las impurezas más notorias. Luego, agregar algo de ruido a la imagen resultante para que parezca más natural. Después aplique un filtro gaussiano. Obtendrá una piel perfecta, pero, lamentablemente, la imagen se ve difusa.

Acá viene lo lindo. Con la herramienta "máscara de capa" usted puede hacer que partes de esa piel perfecta se traspasen a la capa original. Primero rellene la capa con negro y luego use el pincel para pintar con color blanco los lugares donde quiere aplicar la nueva piel. ¡Magia! Su retrato lucirá el famoso look "potito de guagua".

Si quiere una explicación detallada y acompañada con un video, visite la excelente página Dzoom. Encontrará este tutorial en www.dzoom.org.es/noticia-1661.html

Otros trucos

Si quiere lucir músculos sin pisar jamás un gimnasio use el gracioso "FaceonBody". Su lema es ponga su cara en un mejor lugar. Así puede pegar su rostro en un cuerpo de bebé, orangután o bailarina de can-can.

Puede hacer divertidas transformaciones con FunPhotor , que logra jocosas escenas.

También puede convertir una foto en una imagen sacada de la película y el cómic Sin City. Basta usar los filtros adecuados en el Photoshop y seguir al pie de la letra el tutorial.

Una imagen sorprendente

¡Qué lata! Su fotografía no captó la belleza del lugar. Hay colores, tonos, sombras que se perdieron. Para otro viaje, mejor vaya preparado.

Monte su cámara en un trípode, póngala en modo manual y saque una secuencia de fotos. La primera tiene que estar muy subexpuesta, la segunda menos subexpuesta y así, hasta llegar a la sobreexposición. Puede realizar la secuencia con tres imágenes, pero mientras más fotos y en distintas aperturas saque, mejor será el resultado.

Con el software "Photomatix" obtendrá una foto fabulosa, que luce como un cuadro de colores realistas.

La magia se obtiene gracias a la técnica del HDR (High Dynamic Range, rango dinámico alto), que hace que una imagen supla la imposibilidad de las cámaras de captar imágenes tal como lo hace el ojo humano.

Con la secuencia obtenida -donde la imagen pasa de lo más oscuro a lo más claro-, el software se "hace una idea" del rango dinámico total de la imagen. Así, genera una foto de una riqueza sin igual.

Las últimas versiones de Photoshop (CS2 y CS3) traen herramientas para lograr imágenes HDR. Lamentablemente, Adobe Photoshop Elements (la versión más barata y para aficionados) no lo incluye.

Clone a su familia

Su hijo es tan inquieto que piensa que son como cinco niños a la vez. Pues convierta la metáfora en una linda imagen.

Monte la cámara en un trípode y saque fotos del niño moviéndose en distintas partes del encuadre. La cámara debe mantenerse fija y usted debe usar las mismas condiciones de exposición en todas las fotos para que el resultado sea homogéneo. Obtenga, así, tres o más imágenes.

En Photoshop abra las dos primeras imágenes que usará, seleccione la primera de ellas, la copia (CTRL+C) y pega (CTRL+V) sobre la otra, con lo que creará una nueva capa. Luego seleccione la herramienta "Pincel de historia" (o "Histroy Brush") y pinte en la zona en que debe aparecer el clon.

Rápidamente podrá ver el efecto conocido como "Cepillín", donde aparece una imagen que estaba oculta. Como son fondos iguales, las imágenes deben superponerse sin problemas.

Antes de poner un tercer o cuarto clon debe ir al menú superior y en la sección "Edit" escoja "copy merged", luego de esto puede insertar la nueva capa, repitiendo el proceso anterior.

Encontrará una explicación detallada en www.photoshopia.net/2007/06/12/tutorial-photoshop-el-ataque-de-los-clones

Si quiere algo más sencillo, en el comercio venden máquinas fotográficas que hacen la clonación en forma automática. Incluso, dicha opción viene incorporada en algunos celulares con cámara como el K-510, de Sony Ericsson.


La última moda llegará a la Luna y a Marte

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron un nuevo traje espacial mucho más cómodo y flexible. Ahora los astronautas pueden saltar y correr.
El modelo pesa siete veces menos que el traje actual. Será usado en la misión a la Luna proyectada para 2018.

ABUL TAHER

Será un paso gigante para la moda del espacio. Científicos, financiados por la NASA, diseñaron un traje espacial ultradelgado que reemplazará al incómodo modelo tipo "el hombrecito de Michelin" que por 40 años ha sido el look obligado de todos los astronautas.

En vez del aparatoso traje, que imposibilita grandes movimientos, los astronautas serán capaces de moverse ágilmente durante las caminatas espaciales, durante un relajado paseo en la Luna o en Marte. ¡Incluso el nuevo modelito les permitirá correr o saltar!

El nuevo traje Biosuit fue diseñado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y estará listo en tres años. Pesará menos de 19 kilos, comparado con los 140 del actual, permitiendo que los astronautas hagan experimentos o reparaciones de satélites de manera más fácil y rápida.

Los científicos a cargo del proyecto ya han testeado los prototipos en el laboratorio en condiciones de cero gravedad. El objetivo es tener el traje listo antes que Estados Unidos vuelva a la Luna, misión agendada para el año 2018, como preámbulo del viaje a Marte.

La profesora Dava Newman, científica del espacio y líder del proyecto en el MIT, explicó que "el actual traje de la NASA tiene 14 capas de materiales, por lo que es como usar una caparazón presurizada... como un globo con múltiples capas. Es muy difícil trabajar llevándolo puesto".

Las primeras versiones de trajes espaciales fueron desarrolladas en la década de 1960 por estadounidenses y soviéticos. La inspiración vino de los overoles inflados que usaban los pilotos de aviones bombarderos de gran altitud: ¡el modelo actual se asemeja mucho a esos primeros intentos!

Los trajes deben ser fabricados para proteger el cuerpo de temperaturas extremas. Al hacer un "pololito espacial", los astronautas tienen que soportar hasta 135° C cuando están expuestos al Sol, y a -82° C cuando trabajan a la sombra.

No es el único peligro. En el espacio abierto, cualquier pedazo de roca, por más pequeño que sea, se puede convertir en un arma letal al golpear el traje.

El nuevo traje está armado con una red, como un esqueleto, para resistir la presión y reforzado con un apretado trazado de fibras de nylon, spandex y de un tejido de polímero con memoria. La cabeza del astronauta seguirá encapsulada en un casco, separado del traje, y lleno de oxígeno.

Kevin Fong, especialista en medicina espacial del Johnson Space Center en Houston, dijo que "será como tener un traje de buceo en el espacio".

Los siete astronautas que mañana despegarán en el transbordador Endeavour aún tendrán que vestir pasados de moda.

Investigación en el MIT

http://mvl.mit.edu/EVA/biosuit

lunes, 6 de agosto de 2007